EQUIPO

EQUIPO

PERFIL DE NUESTROS PRINCIPALES SOCIOS

Mini-BIO

JONAS SOARES DE SOUZA
HISTORIADOR

Investigador del Museo Paulista de la Universidad de São Paulo. Supervisor del Museo Republicano "Convenção de Itu" - USP durante 35 años. Museólogo (COREM-SP). Autor de diversos libros, entre los que destacan: Diário da Navegação - Coleção Uspiana, A Cidade e o Rio: Araritaguaba, o Porto Feliz, y Painéis de Azulejos do Museu Republicano Convenção de Itu. Colaborador en numerosos proyectos audiovisuales y artículos publicados en revistas académicas y medios de divulgación. Desarrolló proyectos para la creación de museos, archivos y bibliotecas, así como para la organización de seminarios científicos tanto en Brasil como en el extranjero.

VERIDIANA CARVALHO
DIRECTORA DE ARTE

Produjo, dirigió y actuó en el mediometraje Reverso, proyectado en el Museo de Imagen y Sonido de São Paulo (MIS) y Cine Olido. Trabajó como asistente de Ozualdo Candeias en el largometraje O Vigilante. Se desempeñó como directora de arte en la película Ayrton - Meninices no Coração do Brasil. Dirigió películas durante varios años en Australia, Sudáfrica e Irlanda, incluyendo obras como Heritage Healers, TV Show Opener, Heartfelt Publishing - Documentary Pathway, 360 Training, Bottle Crusher, PSM Corporate Video & Interactive y LakeField Panel Beating.

DIAULAS ULLYSSES
CINEASTA

Diaulas Ullysses es cineasta, productor, miembro de cineclubes y escritor. Es fundador de Difilme Digital. En 2008, coordinó la instalación del cine municipal Cine Eldorado en Diadema/SP en asociación con la Cinemateca Brasileña. Como director, su filmografía incluye varias películas realizadas en Diadema, São Bernardo y Santo André, tales como: Barrotem (1998), Mata, Canta, Mas Olha Pra Mim! (2001), Os Alvos Que Queremos Virgens (2002), A Ficção Entre o Feijão e o Sonho (2006), Ivonice Satie – A Sensibilidade do Movimento (2009), A Viola Te Espera (2010), Ordalina Candido: Eu Sou o Povo, Jorge Guerreiro (2019) y Quero Ser Estrela de Cinema (2022). También realiza talleres de cine en instituciones como SESC, POIESIS, Fábricas de Cultura y gobiernos municipales.

HUGO CASERTA
PÓS-PRODUTOR

Hugo Caserta es un artista visual especializado en animación y efectos especiales para cine. Ha trabajado en diversas producciones, incluyendo las películas CineGibi 1 y 2 de Maurício de Souza Produções, Seninha Desenho Animado y la adaptación de la novela Carrossel a una serie animada. Coordinó la postproducción de la serie animada Midinho – O Pequeno Missionário durante 5 años, que presentaba entornos en 3D y personajes en 2D en más de 100 episodios. Hugo también trabajó en proyectos como Heritage Healers, TV Show Opener y PSM Corporate Video & Interactive. En 2023, ganó el premio León de Plata por Edición y Postproducción en la pieza publicitaria “BLACK COACHES” en la categoría de entretenimiento deportivo. Actualmente, forma parte del equipo de finalización de la serie animada “Astronauta” de Maurício de Souza Produções.

VERA BARBOSA
PREPARADORA DE ELENCO

Actriz y preparadora de actores, ha trabajado con diversas formas artísticas. Como actriz y directora, ha trabajado en numerosas producciones, incluyendo en TV Globo: Grande Sertão Veredas de João Guimarães Rosa, dirigida por Walter Avancini, Anarquistas, Gracias a Dios de Zélia Gattai, dirigida por Walter Avancini, y Os Maias de Eça de Queirós, dirigida por Luiz Fernando Carvalho. También trabajó en Portugal en la serie de SIC TV A Viúva do Enforcado de Camilo Castelo, dirigida por Walter Avancini, y en RTP 1 en A Banqueira do Povo, dirigida por Walter Avancini. En TV Cultura, participó en Independências de Luís Alberto de Abreu, dirigida por Luiz Fernando Carvalho. En teatro, ha sido parte de Dona Rosita, a Solteira de García Lorca, dirigida por Antonio Abujamra, Casa Grande e Senzala de Gilberto Freyre, dirigida por Miroel Silveira (ganadora del premio APETEST a Mejor Espectáculo), entre otros. También adaptó y dirigió Memorial do Convento de José Saramago, bajo la producción de la Fundación José Saramago en Lisboa.

MICHEL VICENTINE
CONDUCTOR

Compositor y Diseñador Musical premiado internacionalmente. Profesor universitario, educador artístico, escritor, maestro en Educación por la Universidad de Jaén (España). Especialista en Alfabetización y Lectura, y Educación Artística, Educador Musical por la Universidad Federal de São Carlos (SP), Pedagogo por la Facultad Paulista de Educación y Comunicación. Autor del libro La Música y el Proceso Educativo - Actos, Escenas y Recortes Pedagógicos (Editorial Loyola, 2015). Articulista en el libro Reflexiones sobre el despertar de la conciencia ética (Editorial Loyola, 2011). Filmografía - Música Original: Ayrton Meninices no Coração do Brasil – Premio a Mejor Música Original en los festivales: NYC Independent Film Festival (EE.UU.), Rome International Movie (Italia), Cult Critic Movie (India), Five Continents International Film Festival (Venezuela), Knight of the Reel (India), World Film Carnival (Singapur). Doutor Hipóteses – Premio a Mejor Música Original en los festivales: Rome International Movie Awards (Roma, Italia) y Virgin Spring Cinefest (Calcuta, India). Justiça! Uma História, Historia & Estórias, Serie Plaquita, O Anônimo y Terra dos Taperás, entre otros.

CARLA MASUMOTO
COMPOSITORA

Ganadora del premio APETESP como mejor actriz. Actualmente está en las series de televisión: Entre el cielo y la tierra (TV Brasil), Parque Patati Patatá (Discovery Kids) y Los Termitas (RTC). Actuó en las películas Dr. Hipótesis (Tic Tac), Historias & Historias, Ojos de Vampa y Luna Llena.